
Creación de un portafolio de proyectos de economía circular para el cantón mediante alianzas pública-privadas, así como una política de economía circular.
2024-2025

MUNICIPALIDAD DE BELÉN
Evaluación de factibilidad para la construcción y operación de una planta de compostaje industrial y optimización del sistema de riego en áreas comúnes

ECODESARROLLO PAPAGAYO
2024-2026

Acompañamiento y supervision de la construcción y puesta en marcha de dos invernaderos climáticamente inteligentes de 2000 m2 en la Finca Experimental Los Diamantes del INTA.
BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA, INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA EN TECNOLOGÍA AGROPECUARIA
2024-2025
BCIE - INTA

Diseñar un laboratorio de energías renovables para la UTN Cañas. Desarrollar el diseño de al menos dos sistemas de saneamiento a implementarse en el bosque la Amistad (UTN San Carlos) Desarrollar una propuesta de gestión integral de residuos sólidos robusta para el distrito de Cóbano. Desarrollar el espacio y los recursos requeridos para la producción de hortalizas en un terreno comunal de la comunidad del Roble de Puntarenas.
UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL
2023-2024


Evaluar técnica y financieramente la viabilidad del uso de seis tipos de energías renovables en la planta industrial de Baxter Costa Rica, en su sede de Cartago.
2021
BAXTER COSTA RICA S.A.

Proyecto de energías renovables y tecnologías bajo en carbono para la . Construcción y puesta en marcha de ocho proyectos de energías renovables y tecnologías de baja huella de carbono en ocho organizaciones de base comunal con sistemas de energía solar, biodigestión, industria 4.0 en apicultura, estufas de leña eficientes y control automático de sistemas de bombeo de agua.
UNOPS-SMALL GRANTS PROGRAMM-MINAE-CADETI-MAG-PNUD.
2021-2023

Asistencia técnica para coordinar el concurso "Del desperdicio a la agregación de valor: un desafío en bioproductos y biomateriales”. Desarrollo de webinars regional sobre bioeconomía circular y evaluación técnica de proyectos y emprendimientos que generar productos de valor a partir de residuos agropecuarios.
2022
CINDE - CELIEM - IICA

Diseño, construcción y puesta en marcha de sistema digestión anaerobia de aguas mieles para la producción de energía y biofertilizantes.
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DEL CERRO TURRUBARES (APROCETU).
2020

Especialistas en Mitigación del Cambio Climático (MCC). Diseño y evaluación técnico-financiera de proyectos con energías renovables, eficiencia energética y, secuestro y almacenamiento de carbono, así como la priorización multicriterio de proyectos de MCC a nivel comunitario y paisajístico de acuerdo con los objetivos de MCC del GEF-7. Se evaluaron proyectos de carbonización, gasificación y biodigestión de biomasa para la producción de energía y bioinsumos.
2021
UNOPS-PPD PROGRAM

Diseño y evaluación técnica-financiera de un sistema municipal para la gestión integral y completa de residuos orgánicos sólidos y líquidos del cantón.
MUNICIPALIDAD DE ALAJUELA
2021

Valorización económica del potencial energético de la biomasa forestal en la Región Huetar Norte de Costa Rica. Diseño y evaluación (técnica y financiera), bajo un criterio de prefactibilidad, de seis modelos de negocio para el aprovechamiento energético de biomasa forestal, propuestos a manera de estrategias para sustituir el uso de combustibles fósiles en la generación de energía térmica, así como la producción de energía eléctrica mediante centrales de cogeneración.
2018-2019
GEF-BID-MINAE (SEPSE- FONAFIFO)-FUNDACIÓN BARILOCHE

Programa GREENTECH. Programa especializado a Startups de Tecnología Verde en la Región. Biomatec presenta el proyecto BIOCRISOL (gasificador con reactor de lecho fluidizado para la generación de electricidad y biochar con pulpa de café con alto contenido de humedad) con el objetivo de fortalecer y acelerar el proceso de internacionalización del negocio. El programa está coordinado con PROCOMER, financiado por CRUSA y con el respaldo metodológico de DUCO-Enterprise Systems Design de Telaviv Israel.
PROCOMER-CRUSA
2019

Dimensionamiento y evaluación de impacto de un sistema integrado de pretratamiento, gasificación y cogeneración de 110 toneladas por día de pulpa de café para la producción de energía eléctrica y la recuperación de calor de proceso.
2019-2020
AUGE UCR, FUNDACIÓN UCR, SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO

Estudio de Prefactibilidad de un sistema de gasificación de 110 toneladas por día de pulpa de café para la producción de energía eléctrica en una industria de café de Costa Rica (reducción del 60% de su factura eléctrica y del 40% en la emisión de GEI). Electricidad a partir de residuos orgánicos
COOPETARRAZÚ R.L.
2018

Diseño e instalación de una planta de tratamiento de 3 toneladas diarias de residuos orgánicos por medio de biodigestión anaerobia en el municipio San Miguelito de Panamá para la generación de electricidad para autoconsumo del mercado.
2018-2019
MUNICIPIO DE SAN MIGUELITO PANAMÁ-EUROX CONSTRUCTORES

Diseño, construcción y puesta en marcha un sistema de biodigestión de 120 m3 para excretas porcinas con la capacidad de aprovechamiento energético del biogás para climatización de lechones. Cuantificación de las emisiones GEI mitigadas.
AERIS HOLDING S. A.
2018-2019


Acompañamiento en la implementación de un sistema de gestión de la energía según la norma ISO 50001 en su última versión, en la terminal El Alto. Procedimiento 2023LD-000160-0016700104.
2024
REFINADORA COSTARRICENSE DE PETRÓLEO (RECOPE)

Acompañamiento técnico para la implementación y certificación del Sistema de Gestión de Energía en las instalaciones, según la norma ISO 50001
ANDAZ COSTA RICA
2023-2024

Acompañamiento técnico para la implementación y certificación del Sistema de Gestión de Energía en las instalaciones, según la norma ISO 50001
2023-2024
FOUR SEASONS COSTA RICA

Acompañamiento técnico para la implementación y certificación del Sistema de Gestión de Energía en las instalaciones, según la norma ISO 50001
ECODESARROLLO PAPAGAYO
2023-2024

Diseño y acompañamiento técnico del Sistema de Huellas Ambientales (agua, carbono, residuo y materiales) de todas las operaciones BAC, basado en GHG PROTOCOL, Norma ISO 14064:2019 e INTE B5 y Global Reporting Iniciative GRI 2022., ISO 14046:2016
2023-2025
BAC CREDOMATIC

Elaboración e implementación del Programa de Compras Sostenibles a nivel organizacional.
ECODESARROLLO PAPAGAYO
2024

Acompañamiento técnico para la implementación y certificación del Sistema de Gestión de Energía en las instalaciones, según la norma ISO 50001
2024
PRECISION COATING

Diagnóstico del estado de madurez del sistema de gestión de la INTE G38 Sistema de Gestión de Equidad de Género a nivel organizacional. Elaboración del informe con los principales hallazgos y observaciones.
INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA (IICA)
2024

Acompañamiento técnico para el desarrollo del Sistema de Gestión de Energía en su planta de Paraíso de Cartago, según la norma ISO 50001.
2020
PLYCEM COSTA RICA

Desarrollo del Sistema de Huella Ambiental (carbono, agua, residuos y materiales) para Península Papagayo, basado en las normas: GHG Protocol, ISO 14064, ISO 14040 y Zero Waste to Landfill.
ECODESARROLLO PAPAGAYO
2024-2026

Elaboración e implementación del programa compras sostenibles a nivel organizacional.
2024
HOTEL ANDAZ

Elaboración e implementación del programa compras sostenibles a nivel organizacional.
HOTEL FOUR SEASONS
2024

Elaboración de los siguientes proyectos: ACV de proyecto de remodelación. ACV de proyecto de construcción. Desarrollo de una calculadora de Huella de Carbono en construcciones.
2023
HOLCIM COSTA RICA S.A.

Auditoría interna INTE G38 Sistema de Gestión de Equidad de Género a nivel organizacional. Elaboración del informe de auditoría con los principales hallazgos y observaciones.
PEOPPLE APPS
2023

Acompañamiento para la realización del Inventario de GEI organizacional y el desarrollo de la estructura documental según norma ISO 14064:3.
2023
NESTLÉ COSTA RICA

Elaboración de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) para la producción de tarimas de madera, tarimas de bambú, así como el cultivo de piña.
FARMEN INNOVATION FUND - FRUTILIGHT-BAMBU PALLET-YELLOW PALLET
2022-2023


Proporcionar apoyo técnico enfocado en ESG para asegurar la alineación técnica, legal y estratégica del modelo de negocio del proyecto de turismo de lujo con las prácticas comerciales sostenibles y las tendencias macroeconómicas en las operaciones de Puerto Rico.
2024-2025
RB CAPITAL LTD

Elaboración de la estrategia de sostenibilidad y análisis de materialidad a nivel organizacional.
REFINADORA COSTARRICENSE DE PETRÓLEO
2024

Construir una hoja de ruta con objetivos estratégicos y metas de mediano plazo (2030) y aspiraciones de largo plazo (2050) que responda a los temas materiales de sostenibilidad de Península Papagayo.
2024-2025
ECODESARROLLO PAPAGAYO

Brindar asesoría y acompañamiento a 20 pymes por año en la construcción de estrategias de la gestión de impactos ambientales, sociales y de gobernanza integradas en el fortalecimiento de sus modelos de negocios.
BANCO NACIONAL DE COSTA RICA
2024-2028

Desarrollar un Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS) de acuerdo con las PS de IFC, cubriendo todas las operaciones y nuevos desarrollos de GFI (Corporativo – Como unidad de negocios).
2022-2025
GRUPO FARMANOVA INTERMED

Acompañar técnicamente a las fincas de los asociados para asegurar el cierre de brechas que permita su alineación a las normas de sostenibilidad agropecuaria y acompañar técnicamente a las fincas de los asociados para asegurar el cierre de brechas que permita su alineación al marco legal y regulatorio ambiental y pecuario.
COOPERATIVA DOS PINOS R.L
2024-2025

Desarrollo de la Política de Sostenibilidad de Península Papagayo, incluyendo las operaciones de los hoteles Four Seasons, Andaz y próximamente el hotel Hyatt.
2023
ECODESARROLLO PAPAGAYO

Desarrollar un diagnóstico integral en sostenibilidad asociado a las prácticas ambientales, sociales y económicas responsables, que contribuyen a la creación de una cultura de sostenibilidad dentro de la organización.
VAN DER LAART & JIMENEZ
2024

Elaboración de la estrategia de sostenibilidad y análisis de materialidad del grupo. Se diagnosticaron 6 hoteles en Costa Rica y en el Salvador.
2023-2024
CARIBE HOSPITALITY

Papagayo Peninsula: 2023 Sustainability Report 2022 based on Global Reporting Initiative (GRI) standards. Human Rights Due Diligence. 2024. Elaboración del Reporte de Sostenibilidad 2023.
ECODESARROLLO PAPAGAYO
2023-2024

Facilitar conocimientos básicos para orientar el proceso de construcción de una hoja de ruta que abarque la identificación y priorización de acciones de adaptación y mitigación para Dos Pinos.
2023
COOPERATIVA DOS PINOS R.L.




Incorporación de sistemas pasivos y activos para el mejoramiento de la eficiencia energética en las oficinas de Construction Link Outsourcing en el complejo de Forum 1 (reducción de la factura eléctrica en un 33%, mejor calidad de ambiente en las oficinas, menores emisiones asociadas al consumo energético).
CONSTRUCTION LINK OUTSOURCING
2018

Facilitar una capacitación sobre construcción sostenible a asesores financieros que brindan créditos hipotecarios o créditos a emprendimientos, con el fin de crear capacidades y fortalecer conocimientos sobre conceptos básicos, tendencias, buenas prácticas y criterios de evaluación para la valoración de proyectos.
2024
GRUPO CS



Elaboración de la política cantonal de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático (2025-2035) y de elaboración de su respectivo plan de acción. Contratación 2024LD-000116-0020800001.
2024-2025
MUNICIPALIDAD DE ESCAZÚ

Fortalecimiento de las capacidades ciudadanas e institucionales para la gestión de políticas públicas de igualdad y equidad entre hombres y mujeres, no violencia y acción climática género responsivas en Costa Rica.
INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES (INAMU)
2024-2025

Desarrollo de la Política de Sostenibilidad de Península Papagayo, incluyendo las operaciones de los hoteles Four Seasons, Andaz y próximamente el hotel Hyatt.
2024-2025
ECODESARROLLO PAPAGAYO

Desarrollar una estrategia de concientización social y ambiental para incrementar el consenso de los actores locales para el desarrollo de proyectos eólicos marinos en Costa Rica.
BCIE - ICE
2024-2025

Facilitar el proceso de construcción participativa del Plan de Adaptación ante el Cambio Climático para el cantón de Pococí, considerando la incorporación del enfoque Adaptación basada en Ecosistemas. Proyecto: P02866 EbA LAC.
2024
UICN

Contratación de servicios de asesoría profesional para desarrollar el Plan A: Territorios resilientes ante el cambio climático. Contratación 2022CD-00035-1000360.
MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS
2022-2023

Desarrollo del Inventario de Gases de Efecto Invernadero para el cantón de Monteverde, según el Programa País de Carbono Neutralidad 2.0, en su categoría Cantonal.
2022-2023
CORCLIMA - MUNICIPALIDAD DE MONTEVERDE

Actualización del Inventario Cantonal de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y su Plan Municipal de Mitigación Cantonal 2022, según el Programa País de Carbono Neutralidad 2.0, en su categoría Cantonal. 2022CD-000273-0021600001.
MUNICIPALIDAD DE DESAMPARADOS
2022-2023

Actualización del Inventario Cantonal de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y su Plan Municipal de Mitigación Cantonal 2022. Contratación 2022CD-000140-0004800001.
2022-2023
MUNICIPALIDAD DE LA UNIÓN

Consultoría para realización del inventario de GEI cantonal, un plan de acción climática para el cantón de Santa Ana (con base en PPCN 2.0 y Plan A) y el inventario de GEI organizacional de la municipalidad de Santa Ana. Contratación 2022LA-000024-0002400001.
MUNICIPALIDAD DE SANTA ANA
2022-2023

Desarrollo del Inventario de Gases de Efecto Invernadero para el cantón de Flores, según el Programa País de Carbono Neutralidad 2.0, en su categoría Cantonal. Contratación 2022CD-000043-0003000001.
2022-2023
MUNICIPALIDAD DE FLORES

Actualización del Ecosistema IPME: Análisis del Índice de Pobreza Multidimensional empresarial, mediante el desarrollo de posibles indicadores base que contemplen la protección ambiental a nivel del sector privado de Costa Rica, incluyendo creación de capacidades y formulación de proyectos a empresas dentro del Ecosistema IPMe.
GIZ- ASOCIACIÓN HORIZONTE POSITIVO
2022-2023

Elaboración del Inventario Cantonal de Gases de Efecto Invernadero, Plan de Acción de Reducción de Emisiones de GEI, según el Programa País de Carbono Neutralidad PPCN 2.0 y Estudio de las amenazas climáticas y análisis de las vulnerabilidades presentes. Contratación 2021CD-000174-0010900001.
2021-2022
MUNICIPALIDAD DE PARAÍSO

Generación de una guía técnica para el correcto etiquetado de los productos plásticos de origen biológico comercializados en Costa Rica.
FUNDACIÓN MARVIVA-MEIC-CONAC-INTECO-ECA
2022

Actualización a 2020 del Inventario de Gases de Efecto Invernadero nivel Distrital, según el Programa País de Carbono Neutralidad 2.0, en su categoría Cantonal.
2021-2022
CORCLIMA

Diagnóstico del Plan de Acción de la Estrategia Nacional de Cambio Climático de Costa Rica. Sistematización de información para el seguimiento y evaluación de las intervenciones públicas hasta agosto 2018 en contra del cambio climático. La evaluación se abordó de forma cuantitativa (referencias bibliográficas) y cualitativa (entrevistas y mesas redonda) a 21 instituciones estatales y al Comité Interministerial de Cambio Climático de Costa Rica.
DCC-GIZ
2018-2019


Proceso de formación y capacitación para la comunidad, en nombre de la Comisión Cantonal de Cambio Climático, basado en las necesidades expuestas en el inventario de gases de efecto invernadero y plan de acción climática.
2024
MUNICIPALIDAD DE BELÉN

Facilitar una capacitación sobre construcción sostenible a asesores financieros que brindan créditos hipotecarios o créditos a emprendimientos, con el fin de crear capacidades y fortalecer conocimientos sobre conceptos básicos, tendencias, buenas prácticas y criterios de evaluación para la valoración de proyectos.
GRUPO CS
2024

Facilitar una capacitación al equipo de sostenibilidad LATAM sobre doble materialidad, análisis de ciclo de vida y declaraciones ambientales de producto.
2024
HOLCIM COSTA RICA

Realización del curso de 16 horas “Fundamentos de Análisis de Ciclo de Vida”. Se impartió para 15 profesionales de distintas áreas.